ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE II - CICLO LECTIVO 2025
EPD 2 2025
PLAN DE TRABAJO Y PAUTAS DE EVALUACIÓN
Link acceso al Drive, Bibliografía, material de trabajo:
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1N81DY0X7ftG9ctLGWuQnfs4VHWTbDk78
En el Espacio de Práctica Docente se trabaja en cada clase participando activamente en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación permanente.
Es un proceso vivencial e irremplazable, que no se sustituye con la sola entrega de actividades, ya que cada tarea implica la lectura del material, el análisis del mismo y reflexión de su contenido
En clase se debaten las ideas, se fundamentan las opiniones y si es pertinente, se buscan posibles acciones a desarrollar en la escuela secundaria, se investiga -si es posible- desde lo legal, lo social, el contexto, etc. motivo por el cual es fundamental la asistencia (ya sea presencial o virtual) a los encuentros.
En ese proceso se elabora un documento que da muestra del desarrollo de lo trabajado.
El mencionado proceso, lleva implícita la evaluación permanente, que permite un ida y vuelta de las reflexiones y análisis de las actividades y sus posibles modificaciones.
La adecuada comunicación (fluida y frecuente) es fundamental, ya que nos permite conocernos, saber quiénes somos, además de entablar el diálogo oportuno.
Las clases virtuales establecidas por la Institución se organizarán de acuerdo al tema y se informará oportunamente, tanto en sus características como en los trabajos a desarrollar.
Las fechas que se establezcan para presentar los trabajos se deben respetar minuciosamente, ya que cada uno de ellos es el cimiento del siguiente tema a trabajar.
Se trabajarán 3 ejes temáticos perteneciente al Espacio Generalista
UNIDAD La institución educativa
Esta unidad se desarrolla en el espacio Instituciones Educativas y se vincula en EPD 2 integrando los contenidos y la bibliografía.
Concepto de Institución. Dimensiones que la conforman, análisis.
Los espacios educativos: carácter, dinámica. Su relación con las dinámicas sociales y subjetivas.
Cultura institucional. Estilo. Comunicación. Contextualización.
Actores institucionales. Poder. Tensiones. Conflicto.
UNIDAD Diseño e implementación de Propuestas Didácticas
Diseño Curricular como Marco prescriptivo y orientador de la planificación anual.
-
Leyes y reglamentaciones que enmarcan el desempeño laboral.
-
Elementos que componen una planificación:
-
Especificación de Expectativas de Logro.
-
Selección y Organización de Contenidos, a partir de diferentes criterios. Adecuación al contexto, al P.E.I. y al grupo de alumnos.
-
Aplicación de técnicas, estrategias, recursos didácticos y tecnológicos.
-
Elaboración de propuestas de evaluación de los aprendizajes y de las propias prácticas.
UNIDAD Proyectos educativos Institucionales y áulicos.
Concepto. Estructura de un proyecto. Elementos que lo componen. Supuestos que subyacen. Necesidad, problema.
Proyecto Institucional. Problemática institucional, acuerdos, participación de la comunidad, definición de metas, planes de acción.
Proyecto interdisciplinario. Selección de temas, objetivos, actividades, recursos.
Aprendizaje basado en proyectos.
Asimismo, en el espacio de la Práctica Especialista, se tomarán en cuenta los contenidos trabajados en el espacio Generalista, se analizarán casos específicos de la especialidad, y en base a ello, posteriormente se llevarán a cabo las intervenciones áulicas correspondientes. Oportunamente, se les detallarán los aspectos a observar en dichas intervenciones y el modo de cumplimentarlas, como también llevar a cabo el registro de lo actuado en esas ocasiones.
Criterios de Evaluación EPD 2
Se acuerdan los criterios para aprobar la cursada del Espacio de la Práctica Docente II:
-
Se deberá haber cumplido y aprobado el 75 % de los trabajos sugeridos por los docentes de este espacio. Y la asistencia mínima requerida será del 80 % para poder alcanzar la acreditación.
-
Participar activamente en los debates de clase.
-
La entrega de los trabajos deberá cumplirse en tiempo y forma, Dicha entrega se efectuará en el espacio correspondiente a cada uno, en el aula virtual del campus. En caso de no poder hacerlo, tienen que tener confirmación de recibido si la entrega es vía mail (cuando así se acuerde por razones específicas).
-
Los docentes evaluarán los trabajos y enviarán la devolución correspondiente en el mismo espacio del aula virtual. En caso de no recibir la devolución, el alumno la solicitará en tiempo y forma.
-
Integridad para reconocer sus errores y eficiencia para modificarlos para corregirlos.
-
La entrega de trabajos tendrá exigencia de cumplimiento en la fecha de entrega, debido a que los contenidos producidos, servirán como base para continuar con los temas subsiguientes.
-
Reconocer sus propias capacidades y limitaciones a través de la autoevaluación, lo que le permitirá construir un concepto más objetivo respecto de sí mismo, y robustecerá su autoestima. Se debe concebir la evaluación como un instrumento más del proceso de aprendizaje.
-
Competencia en el dominio del marco teórico correspondiente.
-
La calificación se construye en la actividad cotidiana, ya que se trata de una evaluación Formativa
-
Finalizada la cursada, se cierra la calificación del espacio con un coloquio individual, previo a la fecha de cierre de ciclo.
- Profesor: Daniel Devesa
- Profesor: Adriana Suárez